![]() | ![]() | ![]() |
Escrito por Quinito de Córdoba | |
| |
![]() Restablecido de la misma, reaparece en Algeciras el 12 de junio de dicho año, lidiando ganado de Gamero Civico. Al concluir la campaña española, se marcha a México, allí torea varias tardes en la capital y otras en los estados. No vuelve a España en 1922 y ese año torea en Lima varias corridas y después decide retirarse de los toros. Luego el 9 de junio de 1924, debuta como rejoneador en Sevilla. Al hallarse en plenas condiciones, vuelve a los toros y el 26 de agosto de aquel año, actúa en un festival benéfico en Zumaya, y un novillo de Pérez Tabernero, le propina una cornada de carácter grave. El pintor Ignacio Zuloaga, amigo del torero, había organizado el festejo. Una de las mejores temporadas de Juan Belmonte, la realiza el año 1924, concretamente en Lima donde cosecha importantes triunfos. También cuando reaparece en España, el 31 de mayo de 1925, en Alicante. En cambio, el 30 de octubre de 1927, en Barcelona le da una cornada un toro de Sánchez Rico. Juan Belmonte se retira nuevamente del toreo. Siete años después, el 28 de octubre de 1934, reaparece en Madrid y obtiene una tarde triunfal, vuelve para torear su ultima corrida, el 22 de septiembre de 1935, logrando otro gran éxito. Saliendo a hombros de los entusiastas madrileños aclamándole. El 29 de septiembre del mismo año Juan Belmonte dice adiós al toreo en su Maestranza del alma, alcanzando una actuación memorable, que los sevillanos jamas olvidaran. Se estoquearon toros de Doña María Pallarés, alterna con Cayetano Ordoñez “ Niño de la Palma “, al que había dado la alternativa y Manolo Bienvenida. El 8 de abril de 1962 muere en su cortijo de Gómez Cardeña, a punto de cumplir los setenta años. La noticia corre como el viento en España y por el mundo entero. Sevilla enluta balcones y rejas, su muerte produjo gran consternación y se comentaron diversas maneras sobre su muerte. El que escribe estas líneas, hacia los guiones para E. A. J. 21 Radio Melilla, y decía que Juan Belmonte se había suicidado, según leí en la revista francesa El París March. Después me comunicaron conocidos del ambiente taurino, la manera de su muerte y las relaciones que tuvo con la rejoneadora colombiana Amina Assis, aunque la bella amazona lo desmintió y lo creo porque yo conocí en Sevilla el monstruo del toreo a Juan Belmonte. Le cubrieron con el habito del Cristo de la Expiración: El capuchón del habito cubriendo piadosamente la cien, parte donde se pegó el tiro. A su entierro asistió todo el mundo, sin diferencias de clases, los ricos, los pobres... En muy pocas ocasiones se han comentado sus datos estadísticos. He aquí un breve resumen. Se mantuvo en activo 15 temporadas. Toreo en España 674 corridas y 48 en América, que suman un total de 712 corridas lidiadas y 1. 463 toros estoqueados. Se dijo que por la mañana toreo un semental y que pretendió que el animal le matara y que también estuvo derribando vacas a caballo, y que llegó a la finca y al ama de casa le pidió una copa de vino y papel para escribir unas letras, se tomó la copa y seguidamente se pegó el tiro, muriendo la figura más grande –hasta el momento- de todos los tiempos. elfarodigital.es |
No hay comentarios:
Publicar un comentario