QUE VIVA LA FIESTA BRAVA! POR: óscar mejía

sábado, 31 de mayo de 2008

Agradable tienta en Coaxamaluca



Ganaderos y toreros en la foto del recuerdo.

Foto: Alberto Montalvo/ESTO

31 de mayo de 2008


Se lucieron los toreros

Curro Leal no asistió

Miguel Ángel García

El jueves pasado se llevó a cabo la tienta hispano-mexicana de la que habíamos hablado con anterioridad, en honor a la empresa de la Plaza México. Fue en la ganadería de Coaxamaluca, propiedad de los ganaderos Héctor González y "el Cuate" González, en la bella Tlaxcala.

A cargo de las labores de tienta estuvieron el torero español Ricardo Torres y los jovencitos de la escuela taurina de Huamantla, Fernando de los Reyes "el Callao", que dirige Bolívar Basco.

Por parte de la empresa de la plaza capitalina estuvieron los señores Arturo Cabrera y Carlos Bravo, quienes se dijeron complacidos por el evento. Al final, los anfitriones ofrecieron una suculenta paella.

LAS LABORES

Fueron lidiados cuatro astados de la casa ganadera, los cuales sirvieron de mucho a los espadas. Ricardo Torres estuvo esforzado ante un novillo que pocas posibilidades ofreció para el lucimiento. No obstante, el torero lo entendió y le extrajo los muletazos que el animal tenía. Torres espera hacer campaña en ruedos mexicanos.

Los niños de la escuela taurina se lucieron, como es su costumbre, y arrancaron las palmas de los presentes. José Mari luce con buen sitio, mientras que Sebastián Palomo continúa impactando con su forma de asimilar el toreo. José ya ha dejado constancia de su buen toreo en los encuentros de escuelas taurinas y Palomo corre para ser un novillero interesante...Publicado en el ESTO


viernes, 30 de mayo de 2008

"El Indio Grande"









“BALCÓN TAURINO”

"Monaguillo con Elesban Solano "Solanito"

Estimados amigos: Como cada semana y con el gusto de siempre, envío mi columna "Balcón Taurino" Atte. Ing. Elesban Solano Trujillo

BALCÓN TAURINO” 29-MAYO-08

Por: Cuentacuentos

La afición taurina de Orizaba y la región, inició esta semana con una fatal noticia, la muerte de un “icono” de la Tauromaquia regional, me refiero al torero de las tres “M” Moisés Murguía “Monaguillo”, Moisés nació hace más de 80 años, muy cerca del antiguo Rastro Municipal en la ciudad de Orizaba, cuentan sus amigos íntimos que desde muy pequeño estuvo alejado de sus padres y vivió con un señora que lo cobijó como su hijo, la cercanía al Rastro, le dio oportunidad de ver como desembarcaban el ganado que sería sacrificado, de ahí le nació la afición a los toros, fue monaguillo de la iglesia de San Juan de Dios, cercana también a su domicilio, sus compañeros de andanzas fueron; Alberto Ortiz “El Chaval”, Isidro Hernández Rul “El Mexicano”, Esperancita Gil “La Macarena”, etc., su carrera estuvo llena de obstáculos, toreo muchos festejos en la placita “La Morenita” que estaba instalada en el interior del mencionado Rastro Municipal, toreo en todas las ferias regionales y era un torero muy cotizado en las famosas “chonadas” con toros criollos, cebús y de media casta, alternando con todos los toreros de esa época como; los mencionados, además de Rafael Tello, Rafael Rueda, “El Chino” Estrada, Víctor Hernández, “El Pastelero”González , además de la torera “La Berrenda”, Gonzalo González, etc., posteriormente se fueron agregando toreros como, Enrique Cárdenas, Ricardo Zepeda “El Camión”, Pepe Ramírez, “El Pitacio”, Sergio de los Reyes, Fernando Arey, Jesús Lobato, etc. “El Monaguillo” alternó muchas veces en El Toreo de Orizaba con conocidos novilleros como “El Callao”, Jorge de la Serna, “El Chaval”, etc., se caracterizó por ser un torero muy vertical y con mucha clase. Moisés toreo en todo el sureste y fue un torero muy cotizado y toreo mucho en los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, y Yucatán. En su larga carrera tuvo muchos acontecimientos muy significativos, toreo solo una vez en la Monumental Plaza México, apoyado por el gran periodista español del diario “ESTO”, Don Enrique Bohórquez y por Don Andrés Piñeiro, esto sucedió el 9 de julio de 1961 en una novillada de selección alternando con; Andrés Díaz, Manolo Chacón, Jorge Ortega, José Diosdado y Jesús de Anda, con una novillada de “Piedras Negras”, él salió en cuarto lugar, su novillo pesó 388 kilos y se llamó “Pepetero”. Moisés fue mozo de espadas del gran torero español Paco Pallares y asesor de varios toreros, por sus amplios conocimientos del medio. En él debut y despedida de luces del que esto escribe el 28 de junio de 1964 en la población de Maltrata Ver., alterné con Moisés Murguía “Monaguillo”, Enrique Cárdenas “El Fraile”, Ricardo Zepeda “El Camión” y Carlos Rosales (sobresaliente), con ganado de “Atlanga”.

Como empresario en la Plaza de Toros “El Toreo de Orizaba”, organizó consecutivamente más de 18 festejos con toros criollos, dándole oportunidad a todos los novilleros de la región, fue empresario en muchas poblaciones del estado y de estados vecinos, apoyó a su hijo del mismo nombre, que se inició como becerrista y posteriormente como novillero, finalmente desistió y se fue a los Estados Unidos, de donde la gran pena de su padre fue no volver a saber de él, posteriormente y durante diez años se hizo cargo del cuidado de la plaza de Cancún y posteriormente de la plaza de Cozumel, gracias a la gran amistad con los empresarios; Manolo Espinosa, Chucho Solórzano y Jorge Ávila. Ya de regreso a su tierra vivió rodeado de sus grandes amigos asistiendo a los festejos taurinos, como asesor taurino, asistía regularmente como invitado a programas de radio y televisión, tenía gran amistad con el Gobernador del Estado Lic. Fidel Herrera Beltrán. ¡DESCANZA EN PAZ….AMIGO!

El sábado próximo, dentro del Ciclo de Conferencias “Hablemos de Toros” de la Peña Taurina La Concordia de Orizaba A.C., en su XIX Aniversario, se presenta el Matador de Toros, Ernesto Belmont, dando una Conferencia con el tema “Remembranzas, Poesía y Canto”, esto será a las 20 hrs. En la Sala Magna del Palacio de Hierro, entrada libre, se invita a toda la afición y no afición.

Por hoy ha sido todo, nos veremos la próxima semana.

“EL TOREO ES LA DESTREZA Y EL VALOR, CONVERTIDOS EN ARTE”


jueves, 29 de mayo de 2008

Francisco Lazo... Muchas esperanzas


Luis Conrado.- Nada le impide arrimarse.

Foto: Archivo ESTO

29 de mayo de 2008

El aficionado se mantiene fiel a la México


AMIGOS, dos novilladas llevamos de la actual temporada en la Monumental Plaza México jugándose buen ganado, es decir dándoseles una real oportunidad a los jóvenes que dicen querer ser toreros.

Los encierros llenaron los requisitos reglamentarios y tenían condiciones para el éxito, el primero del hierro poblano Vicencio propiedad de D. Enrique García Mena y el segundo de San Antonio de Padua que se localiza en Tlaxco, Tlaxcala, y que pertenece a la señora ganadera Doña Mónica Hernández de Aloi. Los dos tuvieron buena presencia, bien armados, muy en particular el segundo y dieron juego suficiente para producir faenas que permitieran apreciar las cualidades de los alternantes con vistas a un futuro inmediato, Luis Manuel Pérez "El Canelo", Miguel Ángel Roldán, Jorge Zamora "El Espartano" en la primera y Arturo Saldívar, Manolo Olivares y Manolo Juárez "El Poeta" en la otra.
Esto es que dejaran ver su capacidad para abrirse paso en la búsqueda del título de matadores de toros.

Se cumplió debidamente con la imagen y juego del ganado pero no así con las posibilidades de los coletas que anduvieron más a la deriva dejando ir la ocasión.

Es justo mencionar que siempre tuvieron deseos de sobresalir pues en ello les iba el éxito, es decir la probabilidad de repetir pronto en el Magno Escenario y llamar la atención de los aficionados que prácticamente en los dos festejos se han mostrado muy dispuestos a estimularles.
Pudiera pensarse que fue el nerviosismo propio de la situación el que limitó sus perspectivas de obtener laureles, pero de eso también se les estaba poniendo a prueba para saber qué tanta capacidad tenían para superar la presión del momento. Dieron la impresión de no poder dominar totalmente la inquietud que produce el compromiso y esto fue más notorio porque dejan ver falta de recursos para imponerse y sacar provecho. Pareciera que estamos siendo demasiado estrictos al juzgarles, pero hay que observar que siempre que vistan de luces tienen como obligación primera imponerse a inquietudes y hacer valer su decisión para mostrar sus aptitudes al ejercer tan temeraria, difícil profesión.

Luego se notó otra circunstancia, la de un repertorio artístico muy reducido que no les da oportunidad a superarse en momentos complicados. Esto último precisamente pudiera ser uno de los motivos para que el toreo actual se mantenga racionado y monótono, falto de imaginación en la generalidad de los casos.

Se creería que lo anterior es un panorama infranqueable, pero por fortuna ya han habido brotes de jóvenes que han comenzado a valorar sus maneras y repertorios y que seguramente pronto los veamos en las dos temporadas capitalinas. Y por citar algunos están Luis Conrado torero valiente, variado, carismático y con un problema auditivo que no le impide pegarse arrimones con el toro lo que le aprecia más la concurrencia. La afición capitalina le está esperando lo mismo que al queretano Octavio García "El Payo" y el aguascalentense Mario Aguilar quienes como es sabido hacen campaña en España aunque se dice que posiblemente ya no vengan como novilleros.
Los dos han caído heridos aunque ya están en franca recuperación y listos para reaparecer. Y también están llamando la atención otros jóvenes mexicanos, muy jóvenes, en plazas nacionales lo mismo que europeas con muchas perspectivas de colocarse pronto en el escalafón novilleril como son: Ernesto Javier Tapia "Calita", Lorenzo Garza III, Angelino de Arriaga, Luis Fernando Sánchez miembro de la dinastía de los Sánchez., entre muchos otros.
Y ahí anda igualmente Hilda Tenorio retomando su brillante carrera novilleril después de las graves lesiones que le impidieron llegar a su doctorado hace ya casi dos años.

El panorama pues promete mucho y ganado hay, buen ganado, bravo y con muchos pases como hemos visto recientemente en la misma México y si los novilleros quieren arrimarse, ahí está el pan en la mesa.

Y amigos, luego del éxito obtenido con el libro "Piedras Negras Bravura con Abolengo" escrito por la maestra Doña Gabriela García Padilla en el que narra el nacimiento y brillante historia de la ganadería de Piedras Negras, una de las consideradas base de la crianza del ganado de lidia en nuestro país y siempre propiedad y cuidados de la familia González, al respecto el escritor y periodista El Bardo de la Taurina hará una segunda exposición de la munífica obra allá en el Parque de la Pila en Tequisquiapan, Querétaro, mañana viernes a las 5 de la tarde. Próximamente recordaremos pasajes de la vida de la ganadería de Piedras Negras.

Publicado en el ESTO


miércoles, 28 de mayo de 2008

revolucionario de la fiesta brava en México

Rodolfo

Gaona

Un auténtico revolucionario de la fiesta brava en México.

Nació el 2 de enero de 1888 en León de los Aldamas, Guanajuato. A los 9 años asistió a una corrida y "se enamoró" de la fiesta brava. Se unió a una cuadrilla juvenil capitaneada por el maestro Saturnino "Ojitos" Frutos. "El Califa de León" debutó en 1907 en una corrida de toros.
Recibió varias cornadas, pero fue todo valor y entrega

Por Gerardo Castro

Rodolfo Gaona nació el sábado 22 de enero de 1988 en León de los Aldamas, Guanajuato. En 1897, a la edad de 9 años, asistió por primera vez a una corrida de toros y "se enamoró" de la fiesta brava. Rápidamente, pensó en convertirse en torero.

Aprincipios del siglo pasado llegó a León la cuadrilla juvenil encabezada por el maestro Saturnino "Ojitos" Frutos, y Gaona se unió a ellos.

El domingo 23 de noviembre de 1902, en la Plaza de León, Guanajuato, Rodolfo Gaona debutó vestido de luces alternando en la lidia cuatro toros de Ajocucar, con Ricardo González, de la cuadrilla juvenil, a la que más tarde se habría de unir Samuel Solís.
El debut de Gaona en México, D.F., fue el 8 de septiembre de 1907, en la antigua Plaza México. La corrida recibió el nombre de Covadonga y alternó con Antonio Ortega "El Marinero" en la lidia de tres toros de Atenco y otros tres de San Diego de los Padres.

A principios de 1908, Gaona marchó a España y el 31 de mayo de ese año tomó la alternativa en la plaza de Tetuán de la Victoria, de manos de Manuel Lara "Jerezano", con toros de Basilio Peñalver. El toro del doctorado se llamó "Rabanero".

El 5 de julio de ese mismo año confirmó la alternativa en la plaza de Puerta de Hierro, de Madrid, de manos de Juan Sal " Saleri y fungiendo como testigo Tomás Alarcón "Mazantinito", con toros de Manuel González Nandín. El toro de la confirmación se llamó "Gordito".
Al domingo siguiente inauguró la plaza de Vista Alegre, alternando con "Bombita" y "Machaquito".

La confirmación de alternativa de Gaona en México fue el 25 de octubre de 1906, en la vieja plaza México (estaba en la Calzada de la Piedad) y alternó con Rufino San Vicente "Chiquito de Begoña", en la lidia de toros españoles de Carreros; RG triunfó en grande con su quinto enemigo.

A lo largo de su carrera de matador, Rodolfo Gaona alternó con los toreros considerados como las máximas figuras de la época y realizó inmortales faenas a numerosos toros.
También recibió cornadas: la primera, el 13 de diciembre de 1908 en Puebla, propinándole el "cate" un toro de La Trasquila.Y la última, el 1º de febrero de 1025, se la propinó un toro llamado "Vive Lejos", de la ganadería de San Mateo.

Y el 22 de abril de 1925, Rodolfo Gaona, El Califa de León, dijo adiós a los toros para siempre, en la plaza El Toreo de la Condesa. Esa tarde alternó con el español Rafael Rubio "Rodalito" en la lidia de dos toros de Atenco, dos de Piedras Negras y dos de San Diego de los Padres. El Califa mató éstos toros: "Empresario", número 32, de Atenco (vuelta al ruedo); "Bordador", número 48, de Piedras Negras (ovación) y "Veguero", 17, de San Diego de los Padres. Además, regaló el número 20, "Azucarero", de San Diego de los Padres, al que le hizo una faena extraordinaria. La revolución que Gaona trajo a los ruedos, se proyecta hasta nuestros días.

Entre sus frases recordamos: "No seas como en la guerra, orgulloso". O esta otra: "Nadie me ve por encima del hombro"… El periodista Francisco Lazo le hizo cierta vez una extensa entrevista, incluso le dedicaron un suplemento. Señala que conoció a Rodolfo Gaona en una finca de Azcapotzalco, lleno de recuerdos, de años, de nostalgia y de orgullo. Se sentía orgulloso porque siempre había luchado y había vencido.

REGRESAR A EN LOS MEDIOS


"Montoyita" quiere levantar la temporada


Manuel González "Montoyita", en su visita a ESTO. Foto: ESTO

28 de mayo de 2008

"Tengo que pegar un palo"


Miguel Ángel García

El novillero Manuel González "Montoyita" ya se alista para lo que será su regreso a la Plaza México, en la actual temporada de novilladas, el próximo domingo. Será su tercera comparecencia en el coso capitalino, ya que el torero no ha faltado a los seriales de 2006 y 2007, donde ha dejado prueba de su buen toreo, aunque no ha alcanzado a cortar las orejas. En su presentación no tuvo suerte, ya que cayó una tromba, lo que dejó el ruedo en pésimas condiciones y complicó el desarrollo de las faenas; luego, hace un año, no cortó orejas, aunque tuvo petición; sin embargo, dio dos vueltas al ruedo al final de cada astado.

-Ahora siguen las orejas, ¿no?

"Sí, ya es hora y el domingo, primero Dios, tenemos que pegar un palo y cortar las orejas. Serviría de mucho para todos, sobre todo para mí y para que levante la temporada".

-La gente querrá verte triunfar, ¿estás de acuerdo?

"Sí, por eso quiero aprovechar todas las posibilidades; las cosas Dios me las ha vuelto a poner en su momento justo y creo que todo rodará bien".

-¿En qué circunstancias llegas a la México? Mental y profesionalmente.

"Muy a gusto, psicológicamente estoy en un momento maduro, taurinamente no he dejado de torear y estar en el campo; físicamente, me siento de maravilla, al cien por ciento de mis facultades".

-¿Has toreado con regularidad, desde la última tarde en México?

"Sí, he tenido continuidad. He toreado alrededor de 20 novilladas, creo que es bueno; además no me ha faltado campo y no dejo de entrenar. Esa constancia es la que a final de cuentas te saca a flote".

El torero señala que regresa a México lleno de ilusiones y con todo el optimismo del mundo, confiado en que su actuación rodará bien.

"Y hay que arrear y embestir si los toros no lo hacen", agregó el torero.

Mientras, para el próximo viernes actuará en la novillada de triunfadores, en Querétaro, donde se verá con uno de los rivales que tendrá en la Plaza México, Alfonso Hernández "El Pali". Más adelante se pueden concretar otros festejos y por ahora, "Montoyita" seguirá con sus entrenamientos... Publicado en el ESTO


LA INTEGRIDAD

LA INTEGRIDAD

"Las astas de las reses de lidia en corridas de toros y novilladas picadas estarán íntegras". Art. 47 del Real Decreto 145/1996.
imagen
La autenticidad de la Fiesta depende de la integridad. Los cuernos representan la parte anatómica que da sentido a la razón de existir del toro de lidia pues son su única arma y en ellos basa su ataque.
Manipular el arma de un adversario en un duelo a muerte no es precisamente lo que definiría a un caballero.
imagen
"Dicen que los antitaurinos son unos tíos que van a las puertas de las plazas con pancartas y tocando el silbato para armar bulla". Al menos éstos van dando la cara y eso les honra por valientes.
Que no nos engañen: Los verdaderos antitaurinos están dentro de la Fiesta, son cobardes y miran mal a los que denuncian los contínuos atropellos, aunque estos sean tan sangrantes como el pitón de este toro tan burdamente manipulado.
imagen
La integridad molesta a muchos toreros que se hacen llamar figuras, sin embargo nunca es protestada por el público.El espectáculo se basa en el riesgo,en la emoción, en la incertidumbre de lo que pueda ocurrir.Un toro de impresionante arboladura como éste de la ganadería de D. Samuel Flores, ya es sólo por sus defensas, el centro de atención. El mérito de lo que haga el torero se valorará teniendo en cuenta el enemigo al que se ha enfrentado.
imagen
Hemos pasado por el mueco fotográfico al toro de D.Samuel. Si te gusta más así, quédatelo y emociónate con los muletazos que le puedan dar.
"Esto no es Madrid", "La gente sólo quiere divertirse", "Los toros afeitados también matan", "A Manolete lo mató un toro afeitao", "Lo que importa es lo de las caidas y no eso del afeitado", "Yo vengo a ver arte y no cuernos"...son los argumentos de algunos taurinos que hasta presumen de tener el Cossío.
imagen
Los apoderados exigen el afeitado para ganar lo máximo, exponiendo lo mínimo a sus toreros. Éstos últimos también lo exigen cuando no tienen el valor suficiente para enfrentarse de igual a igual con su oponente.
No le des más vueltas: Es un asunto de afán de dinero y de falta de valor.

publicado en el galeón.com

martes, 27 de mayo de 2008

Rodolfo Gaona, centenario de su alternativa


Rodolfo Gaona.
Foto: Archivo ESTO

27 de mayo


Aquel 31 de mayo de 1908, en Tetuán

Miguel Ángel García

El próximo 31 de este mes se cumple el centenario de la alternativa del maestro Rodolfo Gaona, la cual tomó en Tetuán de las Victorias, de manos de Manuel Lara "Jerezano", ante ganado de don Basilio Peñalver.

Para enfocarnos al tiempo y los sucesos, previos a dicho doctorado, hemos tratado el tema en cinco partes: el día en que Rodolfo Gaona conoció a su maestro, Saturnino Frutos "Ojitos"; la llegada a Madrid de ambos; su presentación en la plaza de Puerta de Hierro -lugar cerca de Madrid-; la alternativa, y por último, las reacciones después del doctorado.

Todos los datos que a continuación se reproducen, fueron tomados del libro: "El Maestro de Gaona", escrito por el destacado escritor taurino don Guillermo Ernesto Padilla.

EL ENCUENTRO

Los señores Manuel Malacara y Puente presentaron a "Ojitos" con don Timoteo Carpio, propietario de los billares Montecarlo, en León, Guanajuato, por ser su establecimiento sitio de reunión de torerillos. Diariamente y con una paciencia digna del bíblico Job, Saturnino atisbaba horas enteras desde un sitio estratégico, esperando descubrir los presuntos alumnos para su academia.

Constantemente le eran presentados muchachos de diversas edades y diferentes rasgos físicos, pero ninguno lograba interesarle. Al maestro le bastaba un leve vistazo para saber si daban o no el tipo; así es que cuando los chavales no mostraban los atributos apetecidos, ni siquiera perdía con ellos un minuto de su tiempo.

Cierto día llegó por ahí ¡el típico brillante sin pulir con que soñaba! Fue el señor Carpio quien hizo las presentaciones entre el muchacho y el maestro. Veamos cómo relata Rodolfo en "Mis Veinte Años de Torero", aquel encuentro:

"-¡Anda, tú que quieres ser torero (le decía la noticia don Timoteo a Rodolfo), ha venido un torero ya viejo que fue banderillero de "Frascuelo" y que le dicen "El Ojitos" y quiere hacer una cuadrilla de chiquillos. Más tarde vendrá por aquí y te lo presentaré. ¡A ver si le convienes¡

"En efecto, poco después llegó Saturnino, muy serio y bien trajeado, negro hasta los pies vestido, con cuello de pajarita y ..!Con bombín¡... Yo le cobré, desde luego, un gran respeto.

Me presentaron. Hablamos...

"-Muchacho, me dijo, ¿tú quieres ser torero?

"-Sí, señor, le contesté.

"-Pues yo quiero hacer una cuadrilla de toreros, pero una cuadrilla modelo, de toreros que sepan estar en sociedad y portarse como gente decente..."

Después de una larga arenga a las que tan afecto era "Ojitos", hubo que hablar con la madre de Rodolfo a fin de obtener su autorización para que el muchacho ingresara a la escuela, condición sin la cual ningún solicitante podría ser admitido.

La señora, aunque no de muy buen agrado, acabó otorgando el permiso.

LLEGADA A MADRID

Rodolfo Gaona, quien arribó a Madrid un gélido día del mes de febrero de 1908, impulsado por el anhelo de todo torero, no sólo iba a pisar la máxima plaza del país de los toros, sino abrir con su arte las puertas de todos los cosos de España, para que a ellos tuviera acceso la torería azteca que iba a sucederle. Acompañaba al torero mexicano su maestro.

En la estación del ferrocarril los había recibido una hermana y varios sobrinos de "Ojitos", para llevarlos a vivir al barrio de Chamberí, uno de los más clásicos de la Villa y Corte, en la calle de Jordán número uno.

Aún no se quitaban el polvo del camino cuando ya Saturnino, ansioso por volver a ver a su Madrid amado, se había echado a la calle en busca de viejos amigos a quienes abrazar. Llevaba con él a Rodolfo, para írselos presentando.

Y éstos, como era natural, cuando les fue presentando al joven mexicano, entre curiosos e intrigados, preguntaban:

-Bueno, y, ¿a qué habéis venido a Madrid?

-A que tome aquí la alternativa mi discípulo, Rodolfo Gaona.

-¿Rodolfo qué?

-¡Gaona!

Una vez que se hubo cumplido para con los amigos, "Ojitos" y Rodolfo se encaminaron hacia las oficinas de la empresa madrileña, establecida en un edificio de La Puerta del Sol. El empresario era don Indalecio Mosquera, un gallego al que apodaban "El hombre de las gafas de oro".

Ya ante él, Saturnino, tras un breve pero indispensable preámbulo, pidió al empresario una corrida en la que su discípulo tomara la alternativa.

-Y ¿quién es su discípulo?, inquirió Mosquera.

-El mexicano Rodolfo Gaona, contestó con aplomo "Ojitos".

-¿Rodolfo qué? Yo no le he oído mentar nunca.

Veamos cómo refiere Gaona este hecho:

"Ya habían llegado los toreros que hicieron la temporada en México y que me habían visto y pregonaban lo que yo sabía hacer. Había llegado también la prensa de México, que hablaba de mis éxitos, y don Indalecio decía no saber quién era yo. 'Ojitos' amainó. Pidió algunas novilladas y, si la cosa salía bien, entonces que me dieran la alternativa. Pero el gallego no quiso darme toros... Ahí lo que se necesitaban eran relaciones, dinero y saber dar coba muy por lo fino, y nosotros no teníamos de eso".

Parece mentira que Gaona, con éxitos tan resonantes como los obtenidos en ruedos importantes de su patria, especialmente en los de la capital, fuese a tal extremo ignorado en los medios taurinos de Madrid. Acaso haya sido por la poca importancia que allí se daba a lo que en materia de toros ocurría en México. Así las cosas.

UNA HOMBRADA

Los días de la semana transcurrían sin que el empresario madrileño se ablandara, maestro y discípulo comenzaban a desesperarse ante el fantasma de un regreso a México sin que Rodolfo hubiese actuado siquiera una vez en un ruedo español.

Cuando toda esperanza de un contrato en la catedral del toreo quedó disipada, el insomne "Ojitos" concibió la idea de organizar una encerrona de invitación en la que Gaona lidiara dos toros en privado. Sería en una plaza modesta, pero ante una selecta concurrencia. Asistiría la prensa especializada, toreros, ganaderos y taurinos de los más connotados de Madrid. Acaso aquello fuera la salvación.

El proyecto era audaz, casi suicida, porque el muchacho se lo iba jugando todo en una sola carta. Esto da idea de las circunstancias por las que atravesaban mentor y alumno; pero también de la enorme confianza que "Ojitos" tenía en Rodolfo.

Redondeado el plan, Saturnino se lo comunicó a Gaona para pedirle su parecer:

-¿Te atreverías, Rodolfo?

-¡Ahora mismo, señor! Todo, cualquier cosa, menos regresar a México sin haber toreado aquí.

El leonés, sin dos meses sin ponerse delante de un toro, con el natural desconocimiento del ganado español, lejos de su patria e ignorado en España, se decidía a enfrentar aquella prueba ante la crítica más conocedora, severa y exigente del mundo. Y eso, visto desde cualquier ángulo, ¡era una hombrada!

El proyecto estaba redondeado, pero las posibilidades económicas para sufragar los gastos que originara la fiesta, eran nulas, pues los ahorrillos llevados de México estaban a punto de extinguirse. En momentos de agobio como aquel era cuando la mente de "Ojitos" volaba hacia León en busca de su eterno salvador, don Manuel Malacara, para demandarle su ayuda. Nervioso, pero lleno de esperanza, Saturnino envío a don Manuel una extensa carta informándole de la situación que él y Rodolfo estaban viviendo en Madrid, la que le orillaba a organizar una encerrona de invitación para poder dar a conocer a su discípulo en la capital española. Al final de la epístola, solicitaba de su amigo un préstamo de trescientos pesos.

Saturnino, seguro de recibir aquel dinero, alquiló la plaza de Puerta de Hierro, en las goteras de Madrid; adquirió dos toros de la vacada de Bañuelos y mandó imprimir unas bonitas invitaciones.

La tarde del miércoles 1 de abril de 1908, en un ambiente de curiosidad, más que de interés, el vetusto y pequeño coso se vio pletórico de gente importante del mundo taurino, pues allí se dio cita la crema y nata de la afición madrileña. Destacados críticos, toreros, ganaderos, apoderados y muchos aficionados. Ese fue el jurado ante el cual Gaona sustentó examen aquella tarde. ¡A ver qué otro torero mexicano o de cualquiera otra nacionalidad ha pasado por una prueba como esta!

Rodolfo, vistiendo ropilla que más que traje corto le daba una apariencia de seminarista pobre, causó una grata impresión entre tan selecta concurrencia. Su serenidad, tranquila valentía y maneras clásicas, le granjearon desde el primer momento la simpatía de aquel público. Lamentablemente las malas condiciones de los toros que lidió impidieron que el muchacho leonés desarrollara su toreo todo arte, elegancia y armonía.

El público abandonó complacidísimo la placita de Puerta de Hierro; los toreros preocupados, comentaban muy por lo bajo: "Menúo niño, la de moños que va a quitá". Por lo que hace a la prensa, ésta sólo tuvo elogios para la actuación del discípulo de "Ojitos".

Sólo el ex torero, Luis Mazantini, discrepó de las anteriores opiniones, pues cuando cierto periodista le pidió su parecer acerca del mexicano, exclamó en tono pontifical y alzando la voz para ser oído: "¡Nada!, ¡nada! ¡Que de una india jamás podrá nacer un torero!.. Y se quedó tan fresco.

LA ALTERNATIVA

No bastaron los conceptos elogiosos que vertió la prensa sobre la labor de Gaona en la encerrona de Puerta de Hierro, para conmover al empresario de la plaza de Madrid. "Ojitos", persuadido de ello, rentó el coso de Tetuán de las Victorias, en uno de los barrios de Madrid, para que en su ruedo tomara Rodolfo la alternativa. El suceso tendría lugar el 31 de mayo (1908) cuando Manuel Lara "El Jerezano" diera el espaldarazo al torero mexicano lidiando ambos un encierro de don Basilio Peñalver. Un doctorado modesto, de acuerdo con las circunstancias.

Muy activo anduvo "Ojitos" invitando gente importante que presenciara el festejo. Así fue como asistieron a él escritores taurinos de gran talla; Saturnino se valía de cuanto estaba a su alcance para rodear de la mayor solemnidad el acontecimiento. Aquella alternativa de Gaona en Tetuán equivalía a arrojarle el guante al empresario de la plaza grande. Transcribimos aquí, por curiosa, la nota que "Ojitos" incluyó en los programas, la cual decía así:

"Deseando los organizadores de esta corrida complacer las justas aspiraciones de la afición madrileña, deseosa de ver torear al modesto y aventajado torero mexicano Rodolfo Gaona, discípulo del ex banderillero del famoso espada 'Frascuelo', Saturnino Frutos 'Ojitos', no han titubeado en arrendar para dicho día este popular y conocido circo taurino, habiendo adquirido una bien presentada corrida de toros de acreditada ganadería y reconocida su divisa por el inteligente público madrileño; han contratado al aplaudido matador de toros Manuel Lara 'Jerezano' y al espada mexicano Rodolfo Gaona, quien tomará la alternativa, confiando, más que en sus propios méritos, en la inigualable benevolencia de los buenos aficionados de esta capital . Por lo tanto, no dudamos en que el público corresponderá a este sacrificio que nos hemos impuesto".

La actuación de Rodolfo constituyó un triunfo auténtico, como lo aseveran las reseñas publicadas por destacados críticos españoles, de quienes se transcribe la impresión de José de la Loma "Don Modesto", cúspide de la crónica taurina en aquella época: "No soy un profeta, y, además, está el oficio muy desacreditado como para caer en tentación. Creo, sin embargo, que en Gaona hay un pistonudo lidiador de reses bravas".

DETALLES Y REACCIONES

Los nombres de los toros que lidió Rodolfo respondieron a: Rabanero, el de la alternativa, berrendo en negro; y Regatero, castaño. Este último un burel imponente, cogió a Gaona en el instante en que metía una estocada hasta las cintas. Cuando el barbián rodó patas arriba, una enorme multitud se arrojó a la arena para sacar a hombros al lidiador azteca.

Para regresar a casa lo hizo "Ojitos" en un modesto "simón" (calandria) acompañado de su sobrino "El Algeteño", sobresaliente en aquella corrida; por Francisco Alarcón "Maera", quien sirvió a Rodolfo las espadas, y por el banderillero mexicano Alberto Cosío "Petaterito de México", que desde 1906 se encontraba en España.

La casa de la familia de Frutos y todo el barrio de Chamberí estuvieron de fiesta aquella noche por el triunfo de su torero. Al día siguiente escribió Saturnino varias cartas para México, siendo la primera para don Manuel Malacara: -se reproduce parte de la misiva- "Así es que ya llegué a mi deseo lleno de satisfacción y gloria, de lo cual usted y todos los de León estarán orgullosos de que de esta población de tantos humildes artesanos haya salido de mi lado el primer torero de verdad, mexicano, y el que no tardará en ponerse a la altura de los mejores de España".

El 28 de junio repitió Rodolfo en el coso Tetuán. En tal ocasión se encerró solo con cuatro toros de la vacada de Peñalver, como el doctorado del mexicano había levantado polvareda en Madrid, la plaza registró una entrada mayor que la de dicho festejo.

Don Ignacio Mosquera, intrigado por todo lo que se hablaba de Rodolfo Gaona, mandó llamar a "Ojitos" para proponerle que su pupilo confirmara la alternativa en la plaza de Madrid.

Hasta aquí parte del relato de don Guillermo Ernesto Padilla, que reproducimos de su libro, "El Maestro de Gaona".

lunes, 26 de mayo de 2008

Otra tarde para el olvido



Manolo Juárez "El Poeta" ni parpadea.

Foto: José Luis Garcia / ESTO

26 de mayo de 2008


Miguel Ángel García

Se repitió la historia de hace ocho días: los novilleros han salido con las manos vacías de la Plaza México, mientras que la mayoría de los novillos de San Antonio de Padua, sin ser ejemplares, se han llevado el mérito.

El festejo prácticamente fue aburrido, con algunos detalles y si algo hay que resaltar, ha sido la actitud y entrega de Manolo Juárez "El Poeta", quien mostró argumentos significativos, aunque sin dirección. Por su parte, Arturo Saldívar dejó de ser aquel torero que una vez lució en grande en la capital, puesto que ayer no mostró ser quien es en realidad. Y Manolo Olivares escuchó gritos de ¡toro! en los dos ejemplares que lidió, siendo su primero el que mejores posibilidades tuvo para triunfar.

El encierro estuvo bien presentado y se dejó meter mano, fue idóneo para los novilleros, ya que no presentaron peligro mayor. No obstante, el ganado terminó por imponerse a los espadas, quienes no pudieron resolver las interrogantes.

PORMENORES

El público mejoró la entrada anterior y durante toda la tarde el sol abrasó fuerte con sus rayos, mientras que el viento se abstuvo de soplar. Al inicio del festejo el juez de plaza pidió un minuto de aplausos en memoria de don Eduardo Funtanet, ganadero de Funtanet, fallecido la semana antepasada. Y cosa extraña, esta vez no escuchamos en su esplendor a la banda de música. En la línea de los subalternos esta vez escuchó palmas el picador César Morales, por excelente puyazo al tercer novillo. A partir del cuarto toro, los novilleros se invitaron a banderillear y fueron aplaudidos.

SE LLEVARON EL MÉRITO

San Antonio de Padua, decíamos, terminó por llevarse todo el mérito del festejo y sin que la divisa haya lucido como en otras tardes, dio tristeza que los astados se fueran al destazadero con las orejas. El tercero -el más bravo- y quinto fueron con fuerza a los caballos, mientras que el resto cumplió. Los novillos fueron nobles, sin peligro, ideales para el triunfo, aunque la mayoría trajo siempre la cara arriba; claro, había que mandarlos para meterlos en la muleta. El segundo, tercero, cuarto y quinto, fueron aplaudidos en el arrastre, mientras que el primero y sexto mostraron complicaciones; el que abrió plaza, por su excesiva debilidad y el último, por sus embestidas descompuestas.

FALTA DIRECCIÓN

No hay duda que Manuel Juárez "El Poeta" posee cualidades y que es toda actitud en el ruedo; expone sin miramientos y tiene un aguante sorprendente cuando hay que quedarse quieto. Sin embargo, de pronto no sabe que más hacer, lo cual indica que carece de una buena dirección para estructurar faenas. Es un novillero que puede andarle a los toro con una muy buena preparación. En su primer astado anduvo rapidillo con la capa, lo mismo a la verónica que en quites por gaoneras; con las banderillas se dejó ver y fue aplaudido. Inició su labor de muleta rodillas en tierra, aguantando la fiereza del novillo. Se puso de pie y nunca pudo bajarle la cabeza al astado, ni siquiera intentó doblarse con él para atemperar las embestidas y ya no pudo hacer el toreo largo, que era su idea. Terminó su labor de pinchazo y estocada, aplausos a toro y torero.

Con su segundo, Manuel recibió de dos faroles y nuevamente mostró ganas y actitud. Se mantuvo en la línea de fuego ante los derrotes de su enemigo, aunque sin más idea para imponerse. Terminó con escalofriantes manoletinas y tras medio espadazo, bastó. Se retiró entre palmas.

FUE DESCONOCIDO

Arturo poco pudo hacer con su primer astado, el cual fue débil y soso, además, constantemente perdía los remos delanteros. Nada relevante, mató de una estocada atravesada y se retiró en silencio. Con su segundo, sólo detalles que no ayudaron a iluminar su actuación. Terminó de una estocada con la vida del novillo y palmas a toro y torero. El torero fue desconocido, en relación a las anteriores tardes.

LE GRITARON, ¡TORO!

Olivares quiso hacer su mejor papel y nunca terminó de hacerse entender. Quiere agradar, pero no le sale ni el salto para salir del ruedo al estilo "El Conde". Y quisiera quedarse más quieto que un poste, no obstante, al final mejor echa para atrás. Y claro, dejó escapar el triunfo que le regalaba el mejor ejemplar de la tarde -su primero- y en ambos astados escuchó gritos de ¡toro! consigna del público cuando el astado es mejor que el torero. En su primero, el mejor, no lo entendió y tras matarlo, aplausos al toro y división de opiniones al torero; en su segundo, pitos y aplausos al toro. publicado en el ESTO


boletos gratis

...para llenar la México

Lumbrera Chico

René Vázquez Goddard lleva la friolera de 44 años consecutivos como vendedor de billetes de la Lotería Nacional en la Plaza México, pero al ver los tendidos completamente vacíos, como lucían ayer durante la segunda función de la temporada novilleril de este verano, lanzó una iniciativa para que el público regrese a la fiesta brava.

Éste es su planteamiento: “Si el empresario Víctor Curro Leal regalara 10 mil boletos cada domingo, la gente volvería a los toros y no habría pérdidas económicas”. ¿Por qué?, le preguntó La Jornada. “Es muy sencillo”, afirmó. “¿Cuánto cuesta imprimir un boleto? Vamos a suponer, por decir algo, 50 centavos, un peso, no importa. Ahora bien, ¿cuánto vale aquí una cerveza? 30 pesos. ¿Me explico?”

Enamorado de su creativa idea, el veterano billetero abundó: “Por cada cerveza que vende, la empresa le da tres pesos al cubetero. O sea, que le sobran 27 pesos, menos lo que cueste el producto a precio de distribuidor. ¿De ahí no sacaría lo de la maquila del boleto? Me canso. Además, al permitir la entrada gratis, no tendría que pagar impuestos. Y encima estaría lo que le dejara la venta de empanadas, donas, chocolates, dulces, etcétera”.

Rodeado de algunos aficionados que lo escuchaban en el primer tendido de sombra, Vázquez Goddard añadió que “si la empresa permite que entren sin pagar los niños mayores de 12 años, sus ganancias aumentarían, porque los niños se pasan la tarde comiendo. Niños menores de 12 años no, porque tan chiquitos se aburren, se distraen y distraen a los demás”, agregó.

“De lo que se trata es de fomentar la afición. Si la empresa obtiene más dinero, puede comprar mejor ganado y contratar a mejores toreros, ¿a poco no? Pero necesita tener voluntad de hacer las cosas, porque así como estamos cada día la fiesta se hunde más. Necesitamos unos empresarios con imaginación. Ahorita, por ejemplo, la Plaza México ni siquiera está anunciando las novilladas en ninguna parte, así menos va a venir la gente”, reprochó con toda razón el repartidor de fortunas y desengaños.

Relató que asiste al coso de Insurgentes, domingo a domingo, desde la época de Santiago Martín El Viti, Diego Puerta, Efrén Adame y Raúl Ponce de León, y propone que, dada la gravedad de la crisis de la plaza más grande del mundo, sean los aficionados los que den a conocer otras iniciativas para sacar del marasmo a una empresa que ya no parece tener ganas de renovar la fiesta. Así que, venga, adelante las sugerencias...publicado en LA JORNADA

viernes, 23 de mayo de 2008

"LA PUERTA DEL PRINCIPE"


De: Laura Reséndiz (expresionestaurinas3@gmail.com)


Enviado:

viernes, 23 de mayo

Para:

Hola amigos, esta ocasión quiero agradecerles a todos, los correos que me han enviado haciendo que la lista crezca día con día; para algunos, este es el primer correo y no sabrán muy bien de que se trata, incluso los que ya han recibido mis mensajes, estarán algo intrigados, por que el correo de hoy es diferente a los que he estado enviando con las imágenes del calendario taurino, con la información que comparto con ustedes o con la lista de recomendaciones; de lo que quiero hablarles, es de la baja que sufrió universo del toro el pasado miércoles 21 de mayo.

Se trata de una emisión radiofónica importantísima y quiero compartir con ustedes mi opinión y mi sentimiento, ya que la puerta del príncipe no fue … es un programa, donde aficionados y no aficionados a los toros, eran atrapados por sus contenidos y su manera ejemplar de hacer las cosas, contagiando a todos el sentimiento, la magia y la pasión por el mundo taurino.

Siento una especie de luto ya que no podré escuchar los próximos miércoles, la voz de Felipe Aceves, la de sus invitados, la de Paco Tijerina, la de ana maría garcía, la de Karina torres y la de José Quezada, que gracias al demás el equipo que conforma la puerta del príncipe, podíamos oír a través de radio universidad; donde se ha tomado la decisión de retirar el programa del aire, después de cumplir 6 años, decisión, que sinceramente no comprendo, por la calidad del programa y la cantidad de radio escuchas, que solo, por causas de fuerza mayor, nos perdíamos, los miércoles a las 9 de la noche… pero, que invariablemente escuchábamos después por medio de los podcast. www.podcastudg.com/principe.xml

En fin… sabemos que algo estupendo vendrá, para este gran equipo que ha salido en hombros, ni más ni menos, que por la puerta del príncipe.

Ya vendrán nuevas tardes, que esperaremos con ansias, para seguir disfrutando de la gran sensibilidad y el arte de este gran equipo.

Cambiemos pues de tercio y que dios reparta suerte!!!

atte.

Laura reséndiz

(aficionada triste, por lo pronto...)

www.lauraresendiz.com.mx

Archivo

Datos personales

Mi foto
Puebla, Puebla, Mexico